Oxapampa, 4 de abril de 2009 Participación de niños y niñas Resultados de la consulta pública (149) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 TALLER DISTRITAL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE OXAPAMPA Oxapampa, viernes 6 y sábado 7 de marzo de 2009 Inauguración del taller a cargo de Soledad Córdova, Teniente alcaldesa de la Municipalidad provincial de Oxapampa. Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 Resumen Ejecutivo 1. OBJETIVO 1.1 OBJETIVO la La población joven del distrito participa activamente en el desarrollo local Se institucionaliza el funcionamiento de las organizaciones de base Se fortalece participación ciudadana RESULTADOS ESPERADOS 0 % de agentes participantes menores de 29 años El 30% de los representantes de las organizaciones sociales de base que participan en los proceso de Presupuesto Participativo son jóvenes La Municipalidad Provincial desarrolla talleres de participación ciudadana en los Procesos de Presupuesto Participativo El 70% de las organizaciones de base han participado de programas de capacitación en temas de desarrollo, gestión organizacional y participación ciudadana. Villa Rica no forma parte de ningún parque natural, Números oficiales del distrito de Villa Rica, Datos administrativos del distrito de Villa Rica, Distancia entre Villa Rica y los principales distritos de Perú, Actividades y ocio en los alrededores del distrito de Villa Rica, Actualmente, el municipio de Villa Rica no tiene hermanamiento, Ninguna actividad registrada para el municipio de Villa Rica. Límites[editar] ... Población 19.983 hab. de de de de de de MEDIO DE VERIFICACIÓN Existe disponibilidad presupuestal y voluntad de autoridades para la implementación proyectos. En ese sentido, el enfoque de género se refiere a la manera de trabajar en base a la comprensión de la importancia de las relaciones sociales para el proceso del desarrollo, especialmente las de género. Es realizar acciones orientadas a crear ingresos para la satisfacción de las necesidades en general, con responsabilidad y esfuerzo. En el taller participativo se realizó un mapeo institucional con la finalidad de identificar a las organizaciones e instituciones internas y externas realmente existentes, con las cuales se pueda establecer convenios y/o alianzas para impulsar programas y proyectos conjuntos considerados en este PDC.  Indiferencia de la población con proyectos de las instituciones públicas.  Articulación de esfuerzos institucionales para evitar y controlar las ITS, brindando educación sexual sana, principalmente en poblaciones vulnerables. Se logra depurar las aguas residuales antes de ser vertidas a los cauces.  Promoción de organizaciones sociales para el mejoramiento de la calidad de vida. Lotización El Ideal I Etapa, Lotización El Ideal II Etapa, Asociación de Vivienda 07 de Junio, Asociación de Vivienda Nueva Generación, Lotización El Naranjal, Lotización Tomado del Plan Urbano Distrital de Oxapampa 2005-2015, Tomo I.  Reducción de la violencia familiar a través de la ejecución de programas para su prevención. En 1890, el gobierno propicia la construcción de la vía de Pichis de San Luis de Shuaro a Puerto Bermúdez. Es un servicio encargado de proteger los derechos de los niños y adolescente.  ONGs  Centro de Emergencia de la Mujer  Gobierno Regional  MIMDES  Gobierno Local  MINSA/MINEDU  ONGs  Municipalidad Provincial  SENASA  MINSA Pr. Mesa de Diálogo y Concertación Forestal Pasco. Es notable la construcción de viviendas dispersas de factura europea y con vínculos paisajísticos y de jardinería que se han adaptado al entorno geográfico. WebUbicándose el 22% de la población en el distrito de Villa Rica, 18% en el distrito Puerto Bermúdez, el 16 % en el distrito de Oxapampa, 12% en ciudad constitución, 11% … Entre sus principales atractivos del distrito de Chontabamba están: Portal iPerú brinda información completa de nuestro país "Perú". Listado de participantes en capacitaciones. En el caso de este objetivo los problemas, necesidades y potencialidades identificadas en el diagnóstico, y que le corresponden son: POTENCIALIDADES  Capital humano. Débil organización de los productores. Nuestro sitio no está afiliado ni patrocinado por ninguna entidad gubernamental de Perú. Aprobar, monitorear y controlar el Plan de Desarrollo Institucional y el programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos. Muestra un relieve fisiográfico, conformado por el paisaje de tierras aluviales que se originan por la disposición de materiales aluviales recientes, de la red de los ríos que forman los valles del Palcazú y Pachitea. Mejora de la infraestructura educativa. Estudiantes responsables ambiental y socialmente. Dentro del contexto social Villa Rica se nutre de tres espíritus o conciencias sociales que sostienen el desarollo integral de esta zona y están presentados así: A. la Nacionalidad Yanesha.-. Incremento del sentido de pertenencia a la provincia Mejores relaciones interculturales. 3.  Introducción de alimentos procesados “baratos” y de baja calidad nutritiva. Cesar Abel Sinchi Martínez Centro poblado de Tambo María Cesar Laura Contreras Instituto del Bien Común Claudia Milagros Ordoñez Salcedo Municipalidad Provincial de Oxapampa Cheryl Carpio Salas Pobladora de Oxapampa. Mejoramiento de la infraestructura de la salud y educación. Asimismo, el 65% de las viviendas se concentran principalmente en la zona rural y el resto en el área urbana. Organización de Gestión del Destino Estadística de la Agencia Agraria MEDIO DE VERIFICACIÓN Dirección Regional de Agricultura FUENTE DE INFORMACIÓN Existe la voluntad de los prestadores para acceder a la certificación. PROGRAMAS - PROYECTOS / ACTIVIDADES 1. Juan E. Zegarra presentó el plano de la ciudad de una manera más integral, donde se planteaba un conjunto urbano con manzanas de 100 mts. Texto completo y anexos (1.818Mb) Date 2018-03-27. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue ... El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de las estrategias de marketing y la comercialización de queso madurado en Lima Metropolitana.  Vocación productiva del territorio que permitiría la generación de productos con valor agregado. Previa explicación sobre el significado e importancia de los valores se solicito a los participantes que escriban en una tarjeta los valores que identifican a los pobladores del ( 30 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 distrito de Oxapampa. Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el Plan Integral de Desarrollo Sostenible Local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil.  Deficiente reciclaje de los desechos, ya que puede ser una oportunidad de trabajo. El 99.7% de los estudiantes cursan estudios secundarios. Alcalde: Oswaldo Zehnder Kristen, del Partido Aprista Peruano. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. 5 Charles de Weck: en Desco, experiencias en áreas naturales protegidas. Por eso es necesario aplicar el enfoque de interculturalidad, que considera que las diferencias entre individuos de distintas culturas no deben tener rasgos de discriminación, ya que los procesos de gestión local necesitan de la participación igualitaria de todos los grupos, sobre todo de los más excluidos. Elaboración del inventario turístico georeferencial del distrito de Oxapampa. De igual manera, la proporción de médicos es de 6.9 x 10 000, otro tanto en cuanto a enfermeras y 5.5 obstetras por cada 10 mil habitantes. Uso excesivo de agroquímicos. Asimismo, se estableció que de 6:00 a 13:00 horas la población puede salir a hacer sus compras, mientras que los camiones con productos de primera necesidad ingresan y descargan a Oxapampa de 14:00 a 18:00 horas. Fortalecimiento de la Organización de Destinos (OGD). 2.  Capacidades con visión desarrollo intelectual. 20 183 hab. Los problemas, necesidades y potencialidades asociadas al objetivo son las siguientes: POTENCIALIDADES PROBLEMAS NECESIDADES  Capital humano. CUADRO Nº 39: SERVICIOS BÁSICOS Nº DE VIVIENDAS AGUA DESAGUE 5 089 2 876 SERVICIOS ELECTRIFICACIÓN TELÉFONO 3 078 865 1 963 Fuente: Departamento de Catastro – Municipalidad Provincial de Oxapampa 2.6.3 SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE La provincia de Oxapampa tiene como articulación o eje de desarrollo principal a dos redes viales de carácter nacional: la PE-5N y la PE-5NA, que conectan a la capital de la provincia, distrito de Oxapampa, con el resto de capitales del departamento de Pasco y con Huánuco. Por el año 1879, Karl Böttger estableció la hacienda en Ranchería la cual es ahora propiedad de su nieto Otto Böttger Robertson.  Gobierno Local  MINSA  ONGs 2. JavaScript is disabled for your browser.  Capital humano. Gobierno Regional de Pasco.  Ampliar y mejorar la infraestructura del sistema de comunicaciones urbano y rural del distrito.  Potenciales conflictos entre la minería con las zonas de conservación y los suelos agrícolas.  Insuficiente atención a la población vulnerable.  Proyectos productivos concertados. ( 99 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 Las estrategias planteadas para el objetivo son las siguientes: ESTRATEGIAS  Promoción de la identidad pluricultural. Mejorar la articulación del currículo educativo con el trabajo y la producción Revalorar y difundir el legado histórico y cultural. institucionales o privados a privadas. Asociación de Vivienda 6 de Junio.  Alta incidencia en la violencia familiar. de  Existencia instituciones públicas y privadas.  Apoyar la elaboración de proyectos destinados a captar fondos de las entidades de cooperación internacional orientados a mejorar los servicios sociales y económicos. Algunas de las familias y géneros más importantes registrados de hábito arbóreo, arbustivo y herbáceo en los bosques cercanos al puesto de control Huampal (eje occidental del PNYCh) son: Actinidiaceae (Saurauia), Anacardiaceae (Tapirira), Annonaceae (Guatteria), Araliaceae (Schefflera), Arecacea (Geonoma, Phytelephas), Asteraceae (Baccharis, Vernonia), Begoniaceae (Begonia), Bixaceae (Bixa), Bromeliaceae (Pitcairnia), Caricaceae (Carica), Cecropiaceae (Coussapoa), Clusiaseae (Clusia, Garcinia), Cunoniaceae (Weinmannia), Euphorbiaceae (Alchornea, Croton, Sapium, Tetrorchidium), Fabaceae (Eritrina, Inga), Gesneriaceae (Drimonia), Heliconiaceae (Heliconia), Junglandaceae (Junglans), Lauraceae (Endlicheria, Nectandra, Persea), Malvaceae (Ceiba, Ochroma), Melastomataceae (Blakea, Miconia), Meliacea (Guarea, Trichilia), Moraceae (Brosimun, Clarisia, Picus, Sorocea, Trophis), Olacaceae (Heisteria), Passifloraceae (Pasiflora), Piperaceae (Piper, Peperomia), Rubiaceae (Varios géneros), Rutaceae (Zanthoxylum), y diversidad de géneros dentro de los Pteridofitos. Documentos del Proceso de Presupuesto Participativo. Fortalecimiento de las alianzas interinstitucionales y de cooperación para los temas del ambiente.  Firma de TLC con diversos países desarrollados. Potencia la integración del conocimiento acumulado por nuestras sociedades, a fin de alcanzar un desarrollo armónico y democrático.  Productos sostenibles. Se accede por carretera asfaltada, a través de la Carretera Central que parte de Lima, Capital de la República, hasta la ciudad de La Oroya. Localizado en el departamento de Pasco, Constitucion es un distrito cuya superficie, población, altitud y otra información importante se proporciona … 6. Fortalecimiento educativo en salud preventiva para familias en zonas urbano marginal y rural. 9. Programa de construcción, mejoramiento, equipamiento e implementación de infraestructura escolar con talleres de arte, productivos, ludotecas, biblioteca virtual, tecnologías de información y comunicación. 3. Incentivar la promoción del uso de nuevas tecnologías de comunicación e información en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Por el Oeste: Limita con el distrito de Puerto Inca, del departamento Huánuco y Palcazú.  Ordenamiento territorial.  Desinterés de las autoridades por procesos participativos.  Gestionar la implementación de proyectos productivos a través de las instituciones públicas, privadas y fuentes cooperantes. CUADRO Nº 29: ESTABLECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIA EN EL DISTRITO DE OXAPAMPA- 2007 ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS CANTIDAD Aserradero 2 Panadería 10 Sastrería y zapatería 2 Cajonería 9 Carpintería 6 Fábrica de muebles y carrocería 1 Fábrica gaseosa 1 Lácteos 1 Apicultura Mecánica, vulcanizadora, reparaciones 1 18 Sub Total 51 Fábrica de ladrillos Total ( 66 ) 1 52 Fuente: Municipalidad Provincial de Oxapampa Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 En la actividad maderera, la producción diaria es de 1200 pies de tablones de madera, mientras que en la elaboración de productos lácteos llega a 300 litros en promedio. Programa de analfabetismo. Elise Treu, tenían seis hijos varones, entre ellos Pablo, Peter y Enrique, después de pasar desde Lima, por la ruta de Cerro de Pasco llegaron a Huancabamba donde habían adquirido tierras en la zona de Ranchería y Yanachaga. Rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de las vías de acceso al  Gobierno Local Parque Nacional Yanachaga Chemillén,  Municipalidad Bosque de Sho’llet, Catarata de Rio  IVP Tigre. Esta página se editó por última vez el 4 ene 2023 a las 16:05. En 1635 fue visitado y evangelizado por los sacerdotes franciscanos. Cuenta con pobladores saludables, educados y organizados, ha reducido la pobreza y la desnutrición, y se distinguen por su práctica de valores, concertación y respeto al ambiente. Acciones concertadas 4.1 Actividades y proyectos por ejes de desarrollo 5. ( 38 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 El 24 de febrero de 1984, se crea el Instituto Superior Tecnológico Público Oxapampa, a través de la Resolución Directoral Nº 119-84-ED y revalido a través de la Resolución Nº R.D.Nº 1242006-ED.  Desarrollo de programas de gestión y prevención de riesgos.  Insuficiente planta turística. LINEA DE BASE METAS E INDICADORES VERIFICABLES EJE 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Municipalidad Provincial MEF Municipalidad Provincial Municipalidad Provincial FUENTE DE INFORMACIÓN Registro único de organizaciones sociales de base Interactivo del MEF Registro único de organizaciones sociales Reportes de proyectos.  Promover la producción orgánica para comercializar y competir en el mercado interno y externo. Luego se solicito a los participantes responder a la pregunta ¿Cómo sueñan a Oxapampa en el año 2021? HONRADEZ Es no apropiarse de los bienes ajenos. Bajos niveles de nutrición. Luego estos valores fueron jerarquizados y se describió su significado.  Promoción de una cultura de conservación del ambiente. Asociación de Productores de café. Su capital es el pueblo de Churumazú ubicado a 1,900 msnm. Programa de fortalecimiento de las capacidades de los artesanos. Informes.  Insuficientes profesionales especializados. 53. Asociación Laboral Para El DesarrolloADEC ATC. Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).  Sensibilizar y capacitar a los agricultores para reducir el uso de agroquímicos altamente tóxicos. Capacidad tecnológica:   Tiene plantas agroindustriales de: lácteos, miel, néctares, mermeladas, café, etc. NECESIDADES  Política de ordenamiento y manejo ambiental. Anexo Unión Andahuaylas. Centro Poblado Menor 1 (Quillazú) Abra Cantarizú, Churumazú, Mesapata, La Esperanza, Anexos Raymondi, Miraflores N° 2. Instituciones Financieras:     CREDIPLATA.  Ausencia de circuitos turísticos. Somos una empresa independiente enfocada en brindar información valiosa a los ciudadanos y residentes del país. La población total es de 14 190 habitantes, que representa el 17.3% de la población de la provincia, la tasa de crecimiento es de 0,7%. 2.4.2 PECUARIA a) PECUARIA La actividad pecuaria se desarrolla simultáneamente con la agricultura. Ha sido objetivo del trabajo de investigación determinar la influencia de la aplicación del marketing turístico en el desarrollo sostenible del destino turístico San Juan de Marcona, distrito de la provincia de Nazca, ... La presente tesis tuvo como finalidad determinar la relación de las estrategias de marketing y el consumo de lúcuma en el mercado nacional. Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess, Maestría en Gestión de Destinos Turísticos, http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2779, Influencia del marketing turístico en el desarrollo sostenible del distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nazca, año 2015, Estrategias de marketing y su relación con el consumo de lúcuma en el mercado nacional, Estrategias de marketing y la comercialización de queso madurado en Lima Metropolitana.  Reducir la generación, y reciclar los residuos sólidos. Es ser confiable en todo trabajo. Mejora de la articulación vial METAS E INDICADORES VERIFICABLES urbano son dispuestos de forma adecuada. Recientes contribuciones al estudio de la Fauna del PNYCh que aquí se reportan son producto de las expediciones de Hocking et al, 1994; Pacheco et al, 1994; así como estudios realizados en la zona de amortiguamiento del Parque (Ascorra et al, 1989 &1991; Solari et al, 1991; Mena, 1998; Ortega et al, 2003); son también importantes las contribuciones del Proyecto Pozuzo, 1996 (PROTERRA) en quirópteros. laboran 362 docentes; no se cuenta con los resultados de la evaluación realizada por el Ministerio de Educación. IMPACTOS ESPERADOS Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 OBJETIVO El 100% de la población urbana y rural cuenta con electrificación constante y de potencia adecuada. Integrar el Parque Nacional al desarrollo económico regional mediante su aprovechamiento turístico, científico y cultural. Diego de Porres, mercedario y quien fue doctrinero en Chinchaycocha entre 1554 y 1560: “Por Chinchacocha entre en dos provincias de guerra que se dicen oxamarcas y pilcozones donde con mi predicación saque seis caziques senores de dúo o tiana con mucha gente los quales poble en el valle de Guancabamba veinte leguas de chinchacocha y baptize los caziques y los case y les hize yglessia y puse doctrina los quales están oy en dia subjetos a vuestra majestad “. Decimos, además, que son transversales porque deben ser tomados en cuenta en todos los objetivos de desarrollo y sus correspondientes políticas públicas, proyectos y actividades. Teletrabajo: ¿debo contestar llamadas durante mi desconexión? El desarrollo local, señalan los especialistas, debe ser entendido como la dinamización de los procesos económico-sociales a nivel local. Alrededor del mismo tiempo, Andrés Ames obtuvo el derecho de parcelar 5000 has. No es responsabilidad exclusiva del gobierno local, ni de la sociedad civil, ni de las instituciones, sino es una responsabilidad compartida. En el 2008, el 72.2% de alumnos matriculados en los diferentes niveles y modalidades aprobó. PLAN DE DESAR, Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 (1) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 Municipalidad Provincial de Oxapampa Jr. Grau Nº 302 Oxapampa Teléfono Nº (063) 462495 – 462497 Página Web: www.munioxapampa.gob.pe Alcalde: Rogers Edmundo Chalco Denegri Oficina de Planeamiento y Presupuesto Jefe: Oscar Díaz Quispe Proyecto “Fortalecimiento, Mejora e Implementación de los Planes de Desarrollo Concertado del Distrito y Provincia de Oxapampa” Responsable: Edith Rosmery Taquiri Ames Dibujo de la Portada: Victor Matos El dibujo de la carátula representa la Iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en la capital del distrito, que se caracteriza por su arquitectura y estar construida íntegramente de madera. También supone un enfoque integrado, que promueve la coordinación de acciones, el establecimiento de alianzas horizontales por, el relacionamiento local, regional y nacional (y también global).  Rebrote del terrorismo. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: el tipo de investigación fue aplicativo y su nivel explicativo. producción RESULTADOS ESPERADOS la del sus de la de 1305 productores del distrito y se capacito al 20% (261). [1]​[2]​[3]​ La localidad fue fundada el 20 de mayo de 1984 por el presidente Fernando Belaúnde Terry.  Desarrollo de la infraestructura vial rural y urbana que permita la mejor interconexión con los mercados. Llamado "Santa Ana de Tingo" situado en la confluencia de dos ríos, Huancabamba y Chorobamba. Existe un servicio diario de pasajeros desde Lima, Huancayo, Tarma y La MercedChanchamayo; y dentro de la provincia se presta servicios continuos de transporte. Emisora radial “La Voz de Oxapampa”. CUADRO Nº 12: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO ETAPA Y NIVEL EDUCATIVO Total BÁSICA REGULAR Inicial Escolarizada No escolarizada ETAPA Y NIVEL EDUCATIVO Primaria Polidocente completo Multigrado Unidocente multigrado Secundaria Presencial Distancia BÁSICA ALTERNATIVA 7 8 CENTROS O PROGRAMAS TOTAL URBANO RURAL 94 43 51 44 21 23 16 9 7 28 12 16 CENTROS O PROGRAMAS TOTAL URBANO RURAL 31 7 24 9 6 3 6 0 6 16 1 15 9 5 4 9 5 4 0 0 0 1 1 0 Lugar que ocupa entre los 1839 distritos del país.  Modificación del currículo educativo para articularlo con el trabajo y la producción. Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional. DISTANCIA DE OXAPAMPA A: Lima 396 km Pozuzo Satipo 179 km Chontabamba Puerto Bermúdez 212 Km Villa Rica 82 km 8 km 38.5 km La Merced (Chanchamayo) 80 km Huancabamba 25 km Palcazú 178 km 2.6.4 COMUNICACIONES–TELEFONÍA–INTERNET En cuanto a este tipo de comunicaciones, el siguiente cuadro nos permite apreciar que hay una mayor cobertura de celulares frente a teléfonos fijos en el distrito la empresa de telefonía móvil ( 77 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 que cobertura el servicio es Claro y Movistar. Se incrementa el número de unidades con certificación orgánica. Sin embargo hay referencias anteriores a Huancabamba desde siglo XVI, tal como consta en la carta dirigida al Rey de España en 1586, escrita por Fr. Visitar Oxapampa es una oportunidad para reconocer los encantos de la selva …  Aplicación de los planes de acción ambientales. Cabe destacar que las carreteras de penetración hacia todos los demás distritos son afirmadas.        Concertación en la Región-COREDE. Estos, a su vez, deben ser sometidos a un análisis estratégico para identificar factores de éxito que permitan determinar los Objetivos Estratégicos del Plan. En principio, estas opciones pueden ser infinitas y cambiar en el tiempo.  Mejorar la calidad de salud y educación. Se encuentran en esta clasificación, los departamentos de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco y Loreto. Escasa gestión económica en salud. “Campaña ciudadana para planificar juntos el futuro de la provincia” que visitó cada uno de los distritos de la provincia. El cual en algún momento fue un altar importante que contenía una gran cantidad de piedras sagradas o “guancas”, cada cual representando un ancestro poderoso espiritual. AMISTAD Es el lazo que nos lleva a tener una relación sincera. 4. La población urbana del distrito es de 65.19%, y la población rural (34.81%), la densidad poblacional es de 14.4 hab/ km2.  Facilitar la organización y formalización de las organizaciones de base. PROGRAMAS - PROYECTOS / ACTIVIDADES 1.      POTENCIALIDADES Bosques para realizar actividades  económicas sostenibles. Fortalecimiento escolares. LÍNEA DE BASE UGEL DIRCETUR ONGs UGEL UGEL Instituto Nacional de Cultura. Explotación minera contaminante en el distrito. producción. Organización de Gestión del Destino Turístico (OGD) FUENTE DE INFORMACIÓN Turístico (OGD) Certificación que deberá instituirse a partir de los acuerdos entre la OGD y la Municipalidad Provincial e institucionalizados por Ordenanza. Es asumir los problemas como si fueran suyos. Coronavirus: región Pasco posee 19 ventiladores mecánicos para pacientes graves, Traslado humanitario: médicos de Pasco se preparan para atender a retornantes de Lima, Pasco: fumigan comisaría y calles de Huariaca para evitar contagios por coronavirus, Coronavirus: así se protegen los comerciantes de mercados de Pasco para evitar contagios, Las 5 del día: Jefe del Gabinete ante el Congreso para pedir voto de confianza, Arbitraje: qué es y cuáles son sus ventajas, Gobierno lamenta muertes en Puno y enviará comisión de alto nivel. OBJETIVO 3.3 OBJETIVO con Estudiantes con identidad conservan las tradiciones, costumbres y protegen el ambiente. Programa de capacitación de intérpretes ambientales en estudiantes de instituciones educativas. SUPUESTOS POSITIVOS Estadística de la producción agrícola y agroindustrial. Implementación de sistemas de protección de áreas ribereñas y vulnerables en el distrito de Oxapampa. Desarticulación entre la oferta educativa y la demanda laboral. Inadecuadas técnicas de cultivo. Implementación de programas preventivos nutricionales y actividades demostrativas de alimentación saludable para niños y gestantes. Este nivel de educación solo se imparte en la zona urbana. 7.7%25 LINEA DE BASE MINSA (Red Oxapampa) MINSA (Red Oxapampa) Municipalidad es. Falta de articulación entre actores públicos y privados para el tema turístico. Es realizar diferentes actividades para el sustento de la familia. CUADRO Nº 36: EQUIPAMIENTO EN PISOS VARIABLE MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS Tierra Cemento Losetas, terrazos Parquet o madera pulida Madera, entablados Láminas asfálticas Otro N° DE VIVIENDAS 244 1 571 131 111 1 602 7 17 Fuente INEI Censo 2007 11 % 6.6 42.7 3.6 3 43.5 0.2 0.5 Tomado del Plan Urbano Distrital de Oxapampa, Tomo I. FAP David Figueroa Fernandini. Regidores: Walter Germán Andaluz Waller (CELR), Josué Ignacio Antazu López (CELR), Francisco Echevarría Egg (CELR), Lucía Angela Peña Torres (CELR), Segundo Hernán Cubas Bustamante (Fuerza 2011). 2.1.5 BANDERA, ESCUDO E HIMNO 1. Insuficiente planta turística. Por ello, es importante reconocer que el mismo concepto de territorio hace posible asumir políticas de trascendencia entre la diversidad y la unidad, que permite un cambio en los paradigmas manejados hasta el momento, como: ( 27 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021     Asumir la gestión ambiental y el desarrollo de mercados de servicios ambientales. Se ha incrementado el acceso a los servicios de salud. Habilitaciones sin Formalizar 1646 Manzanas Pueblo joven 1 (Villa Alegre). TEMÁTICAS INCONSCIENCIA Y CONTAMINACIÓN de parte de la población hacia el Medio Ambiente CALLES y CARRETERA AUTORIDADES POLÍTICOS INDIFERENTES CORRUPTOS % DE PERSONAS QUE LES DESAGRADA EL TEMA FRASES A CONSIDERAR 39% “Continua depredación de fauna y flora silvestre” “Desinterés por proteger su naturaleza” “Contaminan rio y perjudican a los pueblos de abajo” 24% “La entrada a la ciudad esta desatendida” “El descuido de semáforos en zonas estratégicas” “El ruido de las motos” 17% “Las autoridades no se preocupan por el pueblo” “El poco interés de algunas autoridades” “No dejan participar al ciudadano” y y Otros temas: tala (15%), centros nocturnos (12%), pérdida de valores (10%) Pregunta 3: ¿Qué Oxapampa quisieras dejarle a tus hijos en el futuro?  Mejorar la infraestructura y equipamiento del Hospital y Puestos de Salud. Todos ellos constituyen acciones estratégicas porque:     Se sustentan en las fortalezas del distrito y se articulan con la provincia y, al mismo tiempo, permiten el aprovechamiento de las oportunidades existentes en el entorno. El Parque es refugio de vida silvestre del Pleistoceno, época en que se dieron severos cambios climáticos, como lo demuestra la diversidad de flora y fauna que allí se encuentra. Limites del distrito de Puerto Bermúdez:      Por el Norte: Limita con el distrito de Constitución. Se ha reducido en un 20% las Enfermedades Diarréicas Agudas (EDAS) en niños menores de 5 años. Instituciones diversas:          Comité de Gestión del Parque Nacional Yanachaga - Chemillén. Instituciones Culturales:   Sociales, Deportivas y Instituto Peruano del Deporte. En cuanto al estado nutricional de las madres gestantes, el siguiente cuadro también es muy revelador sobre la condición precaria en que se desarrollan los embarazos; pero aquí si se aprecia que los indicadores muestran algunas mejoras. PRONATURALEZA. SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN: Según el INEI Censo de Población y Vivienda - 2007, el 83.5% de las viviendas del distrito disponen de alumbrado eléctrico proveniente de la red pública, lo que implica que buena parte de la población rural cuenta con este servicio. Oxapampa, 2010. Insuficiente acceso al sistema financiero que permita la inversión de los pobladores. Fuente: Taller participativo, 6 y 7 de marzo de 2009. Mejora del equipamiento informático educativo. WebLa superficie del distrito de Oxapampa es de 982.04 km2 (3.52 hab/km2), La cuenca de Oxapampa posee un extensión aproximada de 2508.78 km2. Servicios de saneamiento básico.  Política de ordenamiento y manejo ambiental. Poco interés en estrategias de conservación y desarrollo. Por otra parte, como dato adicional, las cifras de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza de Pasco, con datos del censo 2005, nos señalan que el porcentaje de alfabetismo del distrito es de aproximadamente el 87%.  Cosmovisiones no coincidentes entre los grupos sociales. Otra medida adoptada es que los sábados es el día de la desinfección de la ciudad de Oxapampa. DISPOSICIONES TRANSITORIAS FINALES: PRIMERA: Los limites de los distritos que conforman la provincia de Oxapampa han sido trazados sobre la base de la cartografía oficial, elaborado por el Instituto Geográfico Nacional a escala 1/100000, SEGUNDA: A partir de la presente Ley el Centro Poblado de Oxapampa, capital de la provincia de Oxapampa se eleva a la categoría de ciudad y el centro poblado de Constitución capital del distrito del mismo nombre se eleva a la categoría de Villa.  Apertura de mercados regionales, nacionales e internacionales. En la zona urbana el 55.08% no tiene seguro, el 17.22% tiene el SIS (Seguro integral de salud), el 23.92% está afiliado a ESSALUD y el 3.829% otro seguro de salud. 14. POBLACIÓN … Asimismo entendemos que la cultura fortalece la identidad de un pueblo, valora sus tradiciones, costumbres y respeta el entorno. El objetivo busca elevar la calidad educativa a través del fortalecimiento de las competencias y capacidades del estudiante. *La impresión del Plan se culminó en el Gobierno del Alcalde: Angel Flores Sarmiento 2011-2014. El desarrollo local es una relación dinámica de actores sociales que intentan influir en su geografía, en su medio ambiente, en sus actividades productivas y empresariales, en sus relaciones sociales, económicas y políticas. 3.  Incentivar el cultivo y consumo de productos nativos con alto poder nutritivo, e incluir en la dieta de las madres gestantes, los niños y jóvenes.  Incrementar de personal (Médicos Especialistas, Obstetras, Enfermeras, Psicólogos, Servicio Social). El eje directriz del tejido es la avenida San Martín, dispuesto de noroeste a sureste. POLÍTICAS Atención integral a la primera infancia de 0 a 3 años. Coronel Coronel Portilla  Portillo Huánuco Pachitea  Puerto Inca Atalaya Ambo  Ucayali Pasco  Pasco  Chanchamayo Junín Fuente: Oficina de Demarcación Territorial Gobierno Regional Pasco   ( 35 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 2.1.2 LÍMITE DISTRITAL El distrito de Oxapampa limita: Por el Noroeste: Distrito de Huancabamba Por el Noreste Limita con Palcazú y Villa Rica Limita con la provincia de Chanchamayo del departamento de Junín Por el Sur Limita con el distrito de Chontabamba y la provincia de Junín del departamento de Junín. Eliminar en nuestras propuestas cualquier elemento que margine o excluya a otros grupos culturales o étnicos. El área por su fisiografía reviste valor agroeconómico con. Insuficiente educación multicultural. Hospital de Oxapampa E.G.G.G. 4. La continuidad de los paramentos de las edificaciones define la trama urbana con el predomino de volúmenes heterogéneos, aún cuando resaltan las antiguas casas de madera con volúmenes peculiares y cubiertas de varias aguas. reforestación, ríos navegables, actividad  Limitada asistencia técnica a los artesanal, carpintería, agua y gaseosas. Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales Oxapampa. En 1906, se promueve la idea de la construcción de un ferrocarril de Tambo de Sol a Pucallpa, pasando por Oxapampa y siguiendo luego el curso del Pachitea. deportiva y  Escasa capacidad de concertación. Se considera que cumpliendo estas políticas y ejecutando las actividades y proyectos al término del tiempo previsto la Visión debe ser una realidad.  Fortalecer los centros de capacitación técnica (CETPROs) y formación profesional para que coordinen con el sector productivo a fin de facilitar la inserción laboral de los estudiantes capacitados, y así satisfacer las demandas del mercado laboral. Fomento del cumplimento de los deberes ciudadanos. Promover activamente medidas para establecer una mayor equidad entre géneros. 5 mejores formas de llegar a Machu Picchu, Lugares increíbles para acampar (Glamping) en el Valle Sagrado de los Incas. Los cerros "coronados" con pircas encontrados hoy en Chontabamba y Huancabamba, dan testimonio a la presencia andina en la zona durante esta época. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO LOCAL Los principios o guías que nos orientan para el desarrollo local son los llamados enfoques transversales, que debemos incluirlos debido a que son temas importantes que buscan evitar la exclusión o marginación de las personas por razones como: sexo, raza y cultura. En el distrito no se presentan lagunas en su jurisdicción, como en el caso de los distritos vecinos de Huancabamba, Chorobamba y Pozuzo. Entre ellas, en el plano político, de la existencia de seguridad y paz social, de la generación de mecanismos de participación ciudadana y construcción de regímenes democráticos. El objetivo está referido a la conservación del ambiente y a su riqueza natural, un gran porcentaje del capital más sensible y valorable del distrito. Anexos Resultados de la Consulta Pública realizada en el Distrito de Oxapampa Registro de asistentes a talleres participativos Registro fotográfico ÍNDICE DE CUADROS Cuadro N°01 Cuadro Nº02 Cuadro Nº03 Cuadro Nº04 Cuadro Nº05 Cuadro Nº06 Cuadro Nº07 Cuadro Nº08 Cuadro Nº09 Cuadro Nº10 Cuadro Nº11 Cuadro Nº12 Cuadro Nº13 Cuadro Nº14 Cuadro Nº15 Cuadro Nº16 Cuadro Nº17 Cuadro Nº18 Cuadro Nº19 Cuadro Nº20 Cuadro Nº21 Cuadro Nº22 Cuadro Nº23 Cuadro Nº24 Cuadro Nº25 Ubicación geográfica y creación política Ecosistemas del distrito Capacidad de uso mayor del suelo en ha Población Centros poblados del distrito Población urbana rural y total 2007 Población total por sexo 2007 Distribución de la población por grupos quinquenales de edad 2007 Pobreza Pobreza del año 2005 Índice de desarrollo humano Instituciones educativas del distrito Número de instituciones educativas según tipo de gestión nivel distrital 2008 Eficiencia educativa 2008 Condiciones de analfabetismo por grupo de edades 2007 Condiciones de analfabetismo en las zonas urbanas y rurales por grupo de edades 2007 Establecimientos de salud Cobertura de establecimiento de salud Reporte de morbilidad general por sub categoría / grupo etario y sexo Defunciones registradas por causas básicas y sexo según grupo de edad del distrito de Oxapampa 2008 Porcentaje de desnutrición crónica Estado nutricional al I semestre 2009 Estado nutricional de madres gestantes Producción agrícola Actividad pecuaria 77 77 78 80 80 84 89 91 91 92 93 93 94 97 100 102 105 106 107 121 137 139 144 149 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 Cuadro Nº26 Cuadro Nº27 Cuadro Nº28 Cuadro Nº29 Cuadro Nº30 Cuadro Nº31 Cuadro Nº32 Cuadro Nº33 Cuadro Nº34 Cuadro Nº35 Cuadro Nº36 Cuadro Nº37 Cuadro Nº38 Cuadro Nº39 Cuadro Nº40 Cuadro Nº41 Cuadro Nº42 Cuadro Nº43 Cuadro Nº44 Crianza de cuyes proyecto MPO Extracción de madera aserrada en el distrito de Oxapampa año 2006-2007 Concesiones de forestación y/o reforestación en el distrito de Oxapampa al 2007 Establecimiento del sector industrial en el Distrito de Oxapampa 2007 Principales centros de procesamiento y transformación Servicios turísticos Arribos totales de turistas 2007-2008 Organizaciones que se presentan en el distrito de Oxapampa Viviendas particulares por área urbana y rural, según tipo de vivienda Equipamiento en paredes Equipamiento en pisos Energía usada para cocinar Equipamiento Servicios básicos Servicios de información y comunicación Potencialidades y limitaciones Matriz de potencialidades, problemas y necesidades del distrito de Oxapampa Fortalezas y debilidades Oportunidades y amenazas ÍNDICE DE GRÁFICOS Grafico Nº 01 Grafico Nº 02 Grafico Nº 03 Grafico Nº 04 Grafico Nº 05 Grafico Nº 06 Grafico Nº 07 Bandera de Oxapampa Escudo de Oxapampa Mapa de ubicación de diversidad biológica Población censada 1993-2007 Distribución de la población por grupo quinquenales 2007 Cuadro de catastro minero 2009 Plano de desarrollo urbano MAPAS Mapa Nº 01 Mapa N° 02 Mapa N° 03 Ubicación del distrito de Oxapampa Mapa de Ubicación de Diversidad Biológica Mapa de la Provincia de Oxapampa según la Ley N° 29541 (Ley de Demarcación y Organización Territorial de la Provincia de Oxapampa en el Departamento de Pasco) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 Presentación El Plan de Desarrollo Concertado es un instrumento de gestión que conduce el desarrollo sostenible de un territorio, esta importante herramienta se encuentra amparada por la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Cosmovisiones no coincidentes entre los grupos sociales. Ganaderos  Cooperación Internacional  Gobierno Regional  Municipalidad Provincial  Club de Madres  Gobierno Regional  Municipalidad Provincial  Gobierno Local  UNDAC  MINAG  ONGs  Gobierno Local  Gobierno Regional  MINAG / UNDAC  Productores/ ONGs  Municipalidad  Gobierno Regional  MINAG  UNDAC  ONGs  Asoc. / A PLAZO C M L A A ( 111 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 PROGRAMAS - PROYECTOS / ACTIVIDADES 3. humana 3 0.1% 2 Casa independiente 171 Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda 10 Información tomada de la oficina de catastro de la Municipalidad Provincial de Oxapampa. Una "fortaleza", dijo, fue la conformación de las rondas urbanas, integrada por 140 pobladores, que apoyan en las labores de sensibilización y de seguridad en los controles de ingreso y salida de la ciudad junto con el serenazgo, la Policía Nacional y el Ejército. ( 91 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 La visión de desarrollo del distrito de Oxapampa es la siguiente: Visión compartida del Distrito de Oxapampa al 2021. Permite entender y gestionar el desarrollo más eficientemente, en colaboración con los actores locales. Formación y fortalecimiento de comités de cuencas y microcuencas. Es próspero en base a su producción agropecuaria y al desarrollo de la actividad turística reconocida a nivel nacional, y donde se conserva su riqueza natural mediante el uso sostenible de sus recursos naturales. 23. Fortalecimiento de las instituciones educativas especiales. La revalorización de la cultura permite que un pueblo no pierda su identidad, tradiciones, costumbres y el respeto a su entorno, así como las actividades artísticas, deportivas y recreacionales. ( 84 ) instituciones  Poca confianza entre profesionales trabajadores agropecuarios. Reportes de la Red de Salud. Comité Vecinal Barrio “La Casualidad”. Programa de fortalecimiento del desarrollo educativo de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos con necesidades educativas especiales. 3. The following license files are associated with this item: Showing items related by title, author, creator and subject. Bajo esta concepción, se efectuaron talleres distritales con la finalidad de identificar, en primer lugar, los recursos disponibles, su grado de utilización y, finalmente, determinar aproximadamente las potencialidades existentes. esquil. Ciudad Constitución es una localidad peruana, capital del distrito de Constitución, ubicado en la provincia de Oxapampa en el departamento de Pasco. OBJETIVO 1. de 12. Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 HONESTIDAD Es dar y recibir lo que por derecho y deber nos corresponde. Su nombre se debe a una leyenda yánesha, que refiere a una princesa llamada Sho´llet, que sufrió la pérdida de su amado y con su llanto llenó las pequeñas lagunas llamadas "Lágrimas de Sho´llet ", para poder contemplar su dolor en ellas. MATRICULA DOS Nº I.E. El distrito de Oxapampa tiene una extensión de 982.04 km2, y está ubicada en la parte central de la Región Pasco. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA 2009 - 2021 ( 23 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 El desarrollo humano, además, requiere de otras condiciones. Escudo. nivel de  Bajo coordinación entre las instituciones.  Deficientes servicios públicos. En 1742 la sublevación del caudillo indígena Juan Santos Atahualpa - Apu Inca, causó la decadencia de las misiones. Respeto a los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en el contexto social. OBJETIVO 4.1 OBJETIVO EJE 4: SALUD Y NUTRICIÓN Red de Salud Red de Salud Oxapampa Red de Salud Oxapampa Red de Salud Oxapampa Municipalidad Provincial. Iniciativas de planificación en curso.  Promoción de la economía local. 2. Ya para el siglo XVIII el número de misiones se incrementó en la selva central y los misioneros de la “conversión” de Huánuco tuvieron éxito ocupando Huancabamba. Abarca un rango altitudinal que va desde los 2 500 hasta los 3 800 msnm. Instituciones públicas y privadas para el desarrollo.  Fortalecimiento del sistema de seguridad ciudadana con la participación de la PNP y la población.  Apoyo a las actividades culturales, deportivas y recreativas para niños, jóvenes y adultos. Se considera que la caracterización es un paso necesario en el análisis de la realidad, que nos permite conocer la situación actual del distrito y, a partir de eso, establecer las metas y objetivos del Plan de Desarrollo. MINAM. Por el Oeste: Limita con el distrito de Oxapampa. Este eje incluye a los sectores vulnerables, básicamente de mujeres, gestantes, personas de la tercera edad y niños.  Sectores: Diversos sectores del distrito: centros poblados y zona urbana. El 70% de los egresados de secundaria manejan adecuadamente las tecnologías informáticas a nivel de usuario. Parte de estas tierras todavía están siendo trabajadas por sus descendientes. RESULTADOS ESPERADOS La Municipalidad ha logrado la certificación de municipio ecoeficente. Para cada uno de los objetivos se han planteado políticas, programas, proyectos e indicadores a corto, mediano y largo plazo. Programa de fortalecimiento e implementación de aulas virtuales de innovación pedagógicas en instituciones educativas de ámbito urbano y rural. Apicultores  Gobierno Local  Gobierno Regional  MINAG  FONDEBOSQUE  ONGs  Asoc. A nivel distrito Asociación Yaconeros cuenta con certificación yacón de asociados. Las viviendas entonces estaban dispersas en todo el ámbito del área, y es de notar que la zona más poblada de casas con sus características peculiares se encontraba en el barrio de Miraflores. Fortalecimiento del área de tutoría en las instituciones educativas del distrito. (152) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 Participantes reciben indicaciones para el trabajo de formulación de objetivos estratégicos. IMPACTOS ESPERADOS Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 Revalorar las manifestaciones étnicas culturales fortaleciendo la identidad local, con equidad de género, respetando su espacio natural con participación comunitaria. ARTICULO TERCERO.-La presente Ordenanza entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación y deja sin efecto cualquier norma que se oponga a la presente. Es colaborar con toda la sociedad en los momentos más difíciles. OBJETIVO 3.3 Revalorar las manifestaciones étnicas culturales fortaleciendo la identidad local, con equidad de género, respetando su espacio natural con participación comunitaria.  Fomento de una cultura ambiental para disminuir el impacto del cambio climático. Revisión de objetivos estratégicos formulados en un eje de desarrollo. Asociación de Cajoneros. Canal 4 Oxatel. Libras POBLACIÓN 1/ Unidades PRODUCCIÓN Unidades(Saca) CARNE Kg. 4. En los talleres participativos del proceso de formulación del presente plan se realizaron una serie de consultas a los propios pobladores y representantes de organizaciones en cada uno de los distritos sobre las potencialidades que ellos veían para sus distritos.  Incidencia frecuente de maltrato infantil. Por esa fecha, el 30 de agosto de 1891, fue fundada Oxapampa por el colono Enrique Bottger Treu, quién nació el 19 de julio de 1857 en la ciudad de Lima. Programa de escuela de lideres 11. la METAS E INDICADORES VERIFICABLES Atención al 80% de niños y niñas de la primera infancia. a) MICROCUENCA DEL RÍO CHOROBAMBA Sus nacientes se encuentran en el flanco occidental de la Montaña Yanachaga, y las partes altas de las montañas ubicadas al NE de la ciudad de Oxapampa. del RESPONSABLES/ ALIADOS ESTRATÉGICOS  Municipalidad Provincial  Gobernación  Policía Nacional del Perú Pr.  Debilitamiento de la identidad cultural en ciertos grupos. Capacidad directiva:  Productores agrarios organizados. 2.4.3 ACTIVIDAD FORESTAL Por los años 40 aparecen los primeros aserraderos en Oxapampa y con el tiempo se constituyo en la actividad más importante del distrito; el 90% de la economía dependía de esta actividad que era netamente extractiva que trajo como consecuencia la deforestación y degradación de los suelos. Ordenamiento territorial. Ubicación de Provincia de Oxapampa. Oxapampa es un distrito con servicios básicos de calidad, limpio y ordenado. Instalación de sistemas alcantarillado de aguas pluviales 6.  Generación de un marco normativo local apropiado para ordenar las actividades productivas y de servicios. Diseño e implementación del Plan de Sitio del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (San Alberto) y Centro de Interpretación. Los ciudadanos/as y organizaciones fortalecidos, concertadamente por el desarrollo sostenible. Esta página se editó por última vez el 24 may 2022 a las 07:51. FUENTE DE INFORMACIÓN Municipalidad es. Percibir tanto a hombres como a mujeres en un contexto privado y público, social, político y cultural, comprendiendo la complejidad de sus articulaciones sociales. Asociación de Cesantes y Jubilados de Educación.     Gobierno Local Red de Salud Gobierno Regional Instituciones Educativas 14. Así, el territorio donde también está el distrito, perteneció inicialmente a los Yánesha, quienes poblaron este lugar desde épocas ancestrales. ( 40 ) Música: Gloria Díaz Hassinger Letra: Rosana Díaz Hassinger Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 2.2 DIMENSIÓN AMBIENTAL 2.2.1 CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS 2.2.1.1 MORFOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA El estudio de Mesozonificación Económica Ecológica de la provincia (2009) identifica el distrito dentro de la ecorregión de las Yungas Peruanas. WebDistrito del Perú • País Perú • Departamento: Pasco • Provincia: Oxapampa: Alcalde: José Panduro Durand (2019-2022) Eventos históricos • Fundación: Creación Ley N.º 24536 … Capacidad tecnológica:  Gobierno central y regional proveen de tecnología avanzada para el desarrollo integral del distrito. Población: Aprox. En la tercera parte denominada propuesta de desarrollo distrital, se encuentra la visión, ejes, objetivos estratégicos, programas, proyectos y actividades, construidos participativamente y validados en base a un análisis de las potencialidades y limitaciones del distrito. Bajos niveles de rendimiento educativo. En 1959, se inaugura la Compañía de Bomberos Oxapampa Nº 01. Programa de implementación de saneamiento en la zona urbana y rural.   Gente con experiencia en crianza de ganado  vacuno. 2. Construcción de una casa refugio para víctimas de violencia familiar. ( 28 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 ARTÍCULO 20º.- PRESUPUESTOS REGIONALES Y LOCALES 20.2 Los presupuestos de inversión se elaboran y ejecutan en función a los Planes de Desarrollo y programas de inversiones debidamente concertados conforme a lo previsto en esta Ley, sujetándose a las normas técnicas del Sistema Nacional de Inversión Pública. Asentamiento Humano Villa Alegre. Lo que pretende la presente caracterización es indagar sobre los Problemas-Necesidades-Potencialidades existentes en Oxapampa para cada una de las dimensiones del desarrollo. All rights reserved. 8. Fortalecimiento e institucionalización de las instancias de gestión del plan de desarrollo. Cámara de Turismo y Medio Ambiente. Tiene una serie de tributarios pequeños en su recorrido, entre los principales, los ríos Carapacho, Mississipi, La Esperanza, San Alberto, San Pedro, Mantarajra, San Roque, Plata, Quillazú, San Cayetano, Santa Clara, Pampa Machiz, Palmazú, Grapanazú, San Daniel, Yanachaga y las lagunas de Pato Cocha, Chuntamuy Cocha y Chaqui Cocha.  Políticas de promoción de nuevos emprendimientos. RESPONSABLES/ ALIADOS ESTRATÉGICOS  MINEDU  UGEL  DREP  Gobierno Regional  Gobierno Local  UGEL  APAFAS  CONEIS  Salud Pr. 4. El distrito de Oxapampa en 2007, se registró 6 844 aves, 7 676 cabezas de vacuno y 1 852 de porcino. Secretaria Técnica en reunión de trabajo de revisión del Plan de Desarrollo Concertado (154) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 Ley N° 29541 Ley de Demarcación y Organización Territorial de la Provincia de Oxapampa en el Departamento de Pasco Articulo 1. Puestos de Salud del área rural. El Acondicionamiento y Ordenamiento Territorial es necesario para gestionar mejor el territorio y evitar conflictos de uso entre las actividades productivas que se desarrollan en el territorio y su aptitud natural. Empresa de productos lácteos “Sabrosi” S.A. Empresa Eco Andino SAC.(Yacón). Sector Educación:       UGEL Oxapampa UNDAC Instituto Superior Tecnológico Público de Oxapampa - ISTPO II.EE.  Escaso personal de salud para cubrir la atención integral de la población. ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL Corresponde al concejo municipal: 1. En estas dos acepciones significa igualmente llanura de carrizo o pajonal. Fortalecimiento de las alianzas interinstitucionales y de cooperación para los temas del ambiente. En este contexto presentamos el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 20092021, como un instrumento de gestión que permitirá a las próximas autoridades conducir los destinos del distrito y provincia, hacia un desarrollo sostenible.  Reforzamiento de la educación ambiental. SUPUESTOS POSITIVOS Incremento de las capacidades laborales Jóvenes del distrito educados y cultos, con oportunidad de formación continua Elevar el nivel educativo de niños y jóvenes. WebFUENTE: PROPIA REFERENCIA : MUNICIPALIDAD DE OXAPAMPA PLAN DE DESARROLLO URBANO 2017-2026 SECCIONES VIALES 8. Deficientes servicios públicos. Productores  Cooperación Internacional  Gobierno Regional  Gobierno Local  Gobierno Regional  MINAG  UNDAC  Asoc. Además, cuenta con una sede administrativa (Oxapampa), una subsede en Iscozacín – Palcazú (en construcción), un puesto de control (Huampal – Pozuzo), un refugio (El Cedro) y una estación biológica (Paujil), asimismo el PNYCh tiene con un Comité de Gestión, integrado por siete (7) miembros, que colabora en la administración del área y ha cumplido un importante papel en el proceso de actualización del Plan Maestro del PNYCh. Existe disponibilidad presupuestal para la implementación de los proyectos. Fortalecer la calidad y cobertura de los servicios de salud, mediante la aplicación de un enfoque de prevención, del mejoramiento del equipamiento e incremento de profesionales de la salud para elevar la calidad de vida de la población. Ubicación estratégica cercana a los mercados. EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE OXAPAMPA. Puede proporcionar subsistencia o generación de riqueza, y se le identifica como recurso natural o como albergue de la vida humana en sus diversas expresiones; en este caso, se le identifica como hábitat o medio ambiente humano. Proyecto Social Yanachaga – PROSOYA. Información de cobertura de las EPS de agua de los centros urbanos. Instalación e implementación de la planta de oxidación y tratamiento de aguas residuales. HIMNO DE OXAPAMPA (CORO) Más allá de las cumbres andinas Bajo un cielo radiante de luz, Se levanta orgullosa y pujante Oxapampa, de nombre inmortal (bis) PRIMERA ESTROFA Más de un siglo ha mirado el esfuerzo De valientes de temple y valor Que de Europa arrancando raíces A Oxapampa, marcharon con fe (bis) En el alma una nueva esperanza En el pecho una gran decisión, Pasó a paso venciendo las selvas Pasó a paso a la tierra del sol (bis) SEGUNDA ESTROFA La montaña, es un reto altanero Que estimula su orgullo y tradición Y el sudor que destila su frente Habla de un triunfo, cada atardecer (bis) De colonos descienden sus hijos Y el esfuerzo en sus brazos se ve Manos duras que abriendo la tierra Nuevas semillas, derraman con fe (bis) TERCERA ESTROFA Huancabamba, Pozuzo y Bermúdez Chontabamba y el gran Palcazú Villa Rica y la noble Oxapampa Dan a la patria, un nuevo esplendor (bis) Estos pueblos brotaron pujantes Y a sus hijos orgullo les da Ver al sol, que en cada mañana Peina sus campos, con rayos de amor.  Apoyo a la formación de líderes juveniles con valores democráticos, honestidad, transparencia e inclusión. Fortalecimiento en la gestión de salud en las instituciones educativas. En el gobierno de Leguía (1919 – 1930) se promovió de nuevo el proyecto del ferrocarril del Tambo de Sol–Pucallpa, construyéndose algunos kilómetros por ambos lados. La municipalidad conoce las vulnerabilidade s para prevención de desastres. 20.  Establecer políticas de seguridad alimentaria.  Inadecuada disposición de residuos sólidos y líquidos  Migración que afecta las áreas naturales protegidas y tierras comunales.  Revalorar y difundir el legado histórico y cultural. El enfoque territorial reconoce la diversidad y especificidad de cada zona territorial, a la que corresponden una estrategia de abajo hacia arriba, se promueve la participación, el involucramiento y la corresponsabilidad de la población en la definición de su propio desarrollo. GRÁFICO Nº 06: PLANO DE DESARROLLO URBANO 12 Tomado del Plan Urbano Distrital de Oxapampa 2005-2015, Tomo I. ( 25 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 EL ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD Las desigualdades e inequidades de género no son las únicas que vemos en la realidad. Existe gestión pública y privada para la señalización Se ha aplicado tecnologías adecuadas y se ha accedido a nuevos y mejores mercados Se sostiene la demanda internacional de productos de exportación SUPUESTOS POSITIVOS Los visitantes quedan satisfechos de los servicios Facilidad para acceder a los atractivos Mejor calidad de vida de los pobladores Incremento de la oferta agrícola exportable IMPACTOS ESPERADOS Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 (125) (126) Al año 2008. Se reduce desnutrición infantil. 2. Asumir que no todos tenemos la misma cultura y que cada una tiene elementos y cualidades importantes para el desarrollo de todos. ( 73 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 Emiliano Vila, Lotización la Aurora, Lotización Las Orquídeas, Lotización Marín, Lotización Müller I Etapa, Lotización Müller II Etapa, Lotización Nogalpampa, Lotización San Luis, Lotización Santa Rosa10. Con relación a la distribución espacial de las casas habitación, se desarrollan como una unidad rodeada de jardines o patios ajardinados.  Insuficiente educación multicultural. Otras causas externas de traumatismos accidentales. 3.  Pérdida de valores. No menos del 20% de las unidades productivas ha obtenido la certificación de producción orgánica y comercio justo.  Producción especializada (café, carne, frutas) requerida por mercados exigentes. No se puede hablar de una historia del distrito propiamente dicha sino hasta después de su fundación. En 1938 se construyó la Iglesia Matríz y en 1940 se implementa el campo de aterrizaje. Insuficiente capacitación de los operadores turísticos. A José Benito Illanes. En cuanto a la zona rural, el 62.85% no tiene seguro, el 26.82% tiene el SIS (Seguro integral de salud), el 7.91% está afiliado a ESSALUD y el 2.40% otro seguro de salud. Asociación de Productores Lecheros.  Potenciales conflictos entre la minería con las zonas de conservación y los suelos agrícolas. MATRICULA DOS Nº I.E. En 1899, se traza el primer plano oficial del pueblo de Oxapampa.  Insuficiente capacidad resolutiva en salud en zonas rurales. Tiene por finalidad la Inscripción obligatoria de documentos... 2021 © Todos los Derechos Reservados | Municipalidad Distrital de Constitución. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. GRUPO ETÁREO Menores de 1 año De 1 a 4 años CANTIDAD 253 1 009 PORCENTAJE (%) 1.78 7.11 De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años 1 423 1 691 1 364 1 218 1 158 1 064 10.03 11.92 9.61 8.58 8.16 7.50 De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años 989 938 757 603 459 351 6.97 6.61 5.33 4.25 3.23 2.47 913 14 190 6.43 100 De 65 y más años Total Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda GRÁFICO Nº 4: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPO QUINQUENALES 2007 Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda ( 51 ) Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Oxapampa 2009 - 2021 2.3.6 POBREZA Y DESNUTRICIÓN De acuerdo al último Mapa de Pobreza 2006 elaborado por el FONCODES, el departamento de Pasco, de acuerdo a los quintiles ponderados por la población, se ubica en el quintil 1, que equivale a los más pobres.
Medias Para Cubrir Yeso, Mac Teléfono Atención Cliente, Cursos Para Niños De 6 A 8 Años, Stranger Things Extraterrestres, Mos, Moris Significado, Marketing Internacional Kotler Pdf, Teoría Monetaria Clásica, Cuáles Son Los Platos Típicos De Chimbote,