3-La cultura occidental (europea) es superior a todas las demás. ENGANCHADOS 24H A LA RED”, “Espías y seguridad: Evaluación del impacto de vídeos animados sobre los servicios de inteligencia en escolares “, Artivismo para combatir la injusticia social. Activismo digital: Entre lenguajes y simbologías en red, Aprobado por la Unión Europea una iniciativa de formación de profesores en República Dominicana con la colaboración de Comunicar, Estudiantes de Comunicación y Periodismo frente a la calidad informativa, Retóricas, desinformación y democracia en Twitter, Se nos fue un gran maestro, Ramón Pérez-Pérez (Universidad de Oviedo), Desinformación rusa en Europa del Este. JÓVENES INTERACTIVOS Y CULTURAS CÍVICAS: SENTIDO EDUCATIVO, MEDIÁTICO Y POLÍTICO DEL 15 M. Aularia: Entrevista a Daniel Prieto Castillo "En torno a la palabra en la práctica de la educomunicación", La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. Existen tres tipos reconocibles de interculturalidad: Interculturalidad relacional, cuando tiene que ver con el contacto entre culturas, es decir, la convivencia igualitaria entre personas de distinto trasfondo cultural. ¿Qué espacio ocupan las redes sociales y los videojuegos en la vida de los jóvenes? Postal: Avenida de América 25, 28002 Madrid Teléfono: 91 5897190 Correo electrónico: mujerpsociales@fespugt.eu 2.Finalidades En nombre de FeSP-UGT, le informamos que tratamos la información que, voluntariamente, usted nos facilita, con las siguientes … La discapacidad no es una realidad biológica y personal, sino que fundamentalmente es de naturaleza social y cultural. Entrevista a Olga y Tatiana Poliektova: “dibujamos todo en el papel, porque nos gusta seguir este viejo estilo cuando todas las caricaturas se hacían en papel”, Entrevista en Aularia a Gervasio Sánchez, fotoperiodista: “Vuelves porque donde has visto la muerte quieres ver la vida”, Temas para debate. 2013. Marcando horizontes para la investigación en comunicación, "Género y edad en la recepción de la ficción televisiva", Emoticonos en la comunicación por correo electrónico entre estudiantes y profesores, Los medios hablan poco de la trata de seres humanos, Los estudiantes de secundaria y la alfabetización mediática en la era de la desinformación, Nuevos retos y referencias para la educación mediática. Desde la infoxicación al derecho a la comunicación. Superar el miedo a hablar en público a través de la Realidad Virtual. Expresiones discriminatorias, jóvenes y redes sociales: la influencia del género”, Entrevista a Leandro Sequeiros, paleontólogo: “Las redes son, con frecuencia, excesivamente técnicas y los ajenos a ese cuerpo científico no comprenden mucho la complejidad de los debates internos de los expertos”, Soluciones para la prevención del acoso escolar, Ciberactivismo: nueva forma de participación para estudiantes universitarios, Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos, Nuevos diarios y nuevas audiencias para la prensa europea, Investigadores en publicidad se reunirán en Ecuador, Puntos de encuentro entre educomunicación y comunicación comunitaria, Philomena. Presentación oficial de la película, Pedagogías visuales en red: nuevas formas de aprender en colectivo, Ranking de Universidades I-UGR / Comunicación, UNAS FOTOGRAFÍAS PARA EL RECUERDO EN EL CENTRO DE ADULTOS DE CASTILLEJA DE LA CUESTA, La MILID WEEK en pro de la Alfabetización Mediática, Las publicaciones del Grupo Comunicar, presentes en el congreso Milid Week, del 22 al 25 de mayo de 2012 en la Universidad Autónoma de Barcelona, Malas Prácticas en Revistas Científicas I – Publicando las Actas de un Congreso, La Alfabetización Mediática: presente en el I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisaules (Red INAV), La Competencia Mediática en "La Aventura del Saber", CONCURSO VÍDEO EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS "Ciencias en 100 segundos". Taller de cine “El Mate”, El Dr. René Zeballos publica su primer libro sobre competencia mediática en los jóvenes de La Paz (Bolivia), La educomunicación en la formación profesional: estudio de caso, Susana Velleggia socia de honor del Grupo Comunicar, Una aproximación a la imagen contemporánea: la educomunicación como propuesta educativa interdisciplinar para una ciudadanía crítica, Brasil. Aularia: Crisis educativa y profesión docente ¿es posible ser docente en la sociedad actual (I)? Revistas científicas en estado de “emergencia”, Los medios de comunicación en la construcción de sociedades equitativas, Convenio Comunicar / Universidade de Brasilia, USANDO LA TECNOLOGÍA PARA CONECTAR LAS GENERACIONES: CONSIDERACIONES SOBRE FORMA Y FUNCIÓN, El profesorado de Secundaria precisa formación en alfabetización informacional, Emerging Source Citation Index. Mayores e Internet: La Red como fuente de oportunidades para un envejecimiento activo, Anina, una película uruguaya de dibujos animados que explica cosas sobre la educación, LAS RESEÑAS DEL NÚMERO 44 DE LA REVISTA COMUNICAR, Análisis e implicaciones del impacto del Movimiento MOOC en la comunidad científica: JCR y Scopus (2010-2013). ¿Participan más los jóvenes en la política a través de Internet? 5-En … El cine como recurso metodológico de enseñanza-aprendizaje en las titulaciones universitarias del ámbito de las ciencias sociales, El efecto motivador de las redes sociales para el alumnado, Aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria con TIC. Aportaciones del software libre a la Educación Musical, Pensamiento crítico de la ciudadanía frente a la manipulación mediática, Grupo Comunicar: La palabra hablada, escrita, difundida, La violencia contra mujeres brasileñas en las esferas pública y mediática, Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España, Descubriendo el lenguaje del cine. ¿HAS SIDO FORMADO COMO TAL? "Donde viven las mujeres", último proyecto de la productora "Tus ojos", DOS NUEVOS PROYECTOS PARA EL COMIENZO DE CURSO EN EDUCACIÓN DE ADULTOS, Las nuevas tecnologías y la responsabilidad humana, El grado de competencia mediática en la ciudadanía andaluza, Creatividad y educación: dos realidades indisolubles. V Congreso Internacional ALFAMED: Apertura de preinscripciones, Comunicar en positivo o negativo en el activismo social, Autopercepción sobre competencias TIC en estudiantes de Educación Superior, La ecología del aprendizaje resiliente en ambientes ubicuos ante situaciones adversas, Profesorado referente que fomenta el aprendizaje mediante las TIC, La investigación en comunicación en las dos orillas, Aplicaciones educativas para los más pequeños, Fase final Educlips: ‘Youtubers e instagrammers’. Educomunicación, acción militante, amistad, motor de cambio y lugar de encuentro, Competencia mediática en Radio Nacional de España, Unidad didáctica Pre-cine. La diversidad es un elemento definitorio de la dinámica de la historia y en la riqueza cultural sustentada en esas identidades se integran en su patrimonio cultural … "enTele": Más de 100 alumnos graban tres programas de TV en una semana, Audioblogs y Tvblogs, herramientas para el aprendizaje colaborativo en Periodismo, Las revista “Comunicar” recibe en Madrid el prestigioso certificado de Excelencia de la FECYT 2013/16, "Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo", Revista Aularia: Redes sociales y Apps en el aula 2.0. ¿Cómo navegan por la red los ciberactivistas? Nueva doctora en el Grupo Comunicar: Agueda Delgado, La mujer en el cine: de objeto sexual a necesaria protagonista de cambios sociales, Emerging Source Citation Index. En él los autores: Antonio Bautista, Laura Rayón y Ana de las Heras, pretenden contribuir a la teorización sobre el valor de las narraciones fotográficas y videográficas … Brasil. Barcelona, 14 y 15 de noviembre. : «O media podem e devem oferecer conteúdos/programas e desenvolver ações que promovam a participação dos cidadãos, que os sensibilize para importância de serem ativos e críticos no mundo em que vivem», “Conocimientos y actitudes ante el plagio del profesorado de lengua inglesa en universidades chinas”, Análisis comparativo entre escritura manual y electrónica en la toma de apuntes de estudiantes universitarios, Entrevista a Patricia Cortés sobre la responsabilidad de los medios. ¿CÓMO ESTÁ LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN EN ESPAÑA? ¿cuánta población indígena hay en Ecuador? Arte+Activismo: ¿educación y/o acción social? WebDescargue la lista acá. WebEl documento detalla los siguientes aspectos: interculturalidad en la atención de la salud, sociedad, salud y enfermedad en los valles del río Apurímac, la cultura sanitaria de los colonos del valle del río Apurímac y la convención asociada al … Una red de cine social y de derechos humanos de América latina y el Caribe, Guías didácticas sobre educación y derechos Humanos, Hacia una conceptualización evolutiva de la comunicación "cultural", La delimitación de la publicidad audiovisual, Adivinanzas audiovisuales para ejercitar el pensamiento creativo infantil, I Campus Arte & Tecnología: Creatividad Audiovisual Interactiva, VIII Bienal de la Comunicación- Puebla (México), septiembre de 2011, Una red de comunicaciones para una revista científica de calidad. Los alumnos asumen el rol de educadores y brindan a los adultos sus conocimientos, especialmente en Internet. Las diferencias entre estos conceptos residen principalmente en que la interculturalidad es un término mucho más amplio que, incluso, engloba la multiculturalidad. 10º festival de cine «Nueva mirada», en Buenos Aires, Publicado el Informe de Competencia Mediática en España. Los pintores en el cine, LAS POSIBILIDADES DE LAS EMISORAS DE RADIO COMUNITARIA, Venezolanos en el mundo buscan hacer frente a la crisis con las TIC, “El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo”, Entrevista a Samuel Sánchez, fotoperiodista: «La fotografía es una parte más de la noticia cuando no la noticia en sí misma», Los videos de adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidad digitales, Temas para debate. La cultura dominante es la criolla. España. Altas capacidades y alfabetización mediática dirigido por alumnos de 4º curso de periodismo de la UMA, Relatos de educomunicación: Jumentos, gorrinos, audiovisuales, sonidos selváticos, fotos y un día inolvidable, Concurso Educlips extiende su plazo hasta el 27 de noviembre de 2014, Chile lanza aplicación que impulsa seguridad ciudadana. Investigar, expresarse y aprender a través de las ondas, “El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación”, Pedagogía mediática en la formación de profesores de Alemania y EEUU, Sevilla. 11-21 de octubre 2012, CURSO DE FORMACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN SEVILLA, I Encuentro entre profesionales de la educación y del cine, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (X): Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (IX): Communication Monographs, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (VIII): Journal of Communication, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (VII): Public Opinion Quarterly, La educación prohibida. 19 festival de La Matatena SC, La docencia sobre alfabetización mediática en las facultades de Educación y Comunicación, “Categorización, selección de ítems y aplicación del test de alfabetización digital online como indicador de la competencia mediática”, Entrevista a Irene Blei: «El desafío de explorar las posibilidades de la narración cinematográfica y llevar adelante un proyecto durante meses es un enorme aporte al aprendizaje», Historias gráficas: Historieta de la historieta. Mejor revista española en las categorías de Educación y Comunciación, Los periodistas españoles y la pérdida de la calidad de la información: el juicio profesional, “Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales”, Niños mexicanos y dibujos animados norteamericanos: referencias extranjeras en series animadas, Integración educativa de los dispositivos digitales móviles en las diferentes etapas educativas, Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad, El autor del mensaje: píldoras audiovisuales educativas `El monosabio´, Ignacio Aguaded: “Hay mucho ingenio y capacidad de trabajo por explorar en nuestra tierra”, Interfaces al servicio de la interactividad, Permitir o no permitir el uso de celulares en el aula, Máster Internacional en Comunicación y Educación Audiovisual, Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores, App en el museo: Niños y niñas reales, museos virtuales, De la brecha digital a brecha psico-digital: Mayores y redes sociales, Curso: Estrategias para publicar en revistas científicas de impacto en Ciencias Sociales, Conferencia de Daniel Prieto Castillo en evento convocado por la Organzación de Estados Iberoamericanos (OEI), UNIPE y “Las Otras Voces, comunicación para la democracia”, “Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España”. Situaciones nuevas, tecnologías en auge y soluciones creativas. (II). "Televisión Educativa". Conocimientos técnicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria. El Festival Lent de Maribor. ¡Apúntate ya! Unidad didáctica, “Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica”, Mediación parental del uso de Internet en el alumnado de Primaria: creencias, estrategias y dificultades. WebI.- ALGUNAS PREGUNTAS ¿A qué nos referimos cuando hablamos de pluralismo cultural, ... en la identificación o concepción del multiculturalismo y la interculturalidad como dos … WebLA Importancia DE LA Interculturalidad EN Salud Más información Esta es una vista previa ¿Quieres acceso completo?Hazte Premium y desbloquea todas las 9 páginas Accede a todos los documentos Consigue descargas ilimitadas Mejora tus calificaciones Prueba gratuita Consigue 30 días gratis de Premium Subir Comparte tus documentos para … ¡Felicidades! ¿Cómo perciben los jóvenes los riesgos de la Red? En nuestro país existen 48 lenguas originarias y más de 4.8 millones de peruanos habla al menos una de ellas. Comunicar número 39: El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia, Bibliotecas digitales a nivel de enseñanza básica. WebEl artículo que les presento hoy, analiza las posibilidades de los registros audiovisuales en la investigación sobre relaciones interculturales, o aquellas que van dirigidas al conocimiento del otro. Una experiencia en Tánger, Marruecos, Medios interactivos y cultural digital. Aularia entrevista a Damia Mendoza Zambrano: «Necesitamos desarrollar actividades que despierten ilusión y que inciten a los jóvenes a encontrar su propio equilibrio», Entrevista a Fernando dos Santos Ramos. ¿cómo podemos fomentar la interculturalidad? ¿Están las cadenas de televisión interesadas en una mejor TV para los menores? iPhonographia, fotografía realizada y procesada con iPhone. Su expresión cinematográfica. Formación y emprendimiento. Nuevo relato en Aularia: Prohibido prohibir o de cómo se hace de la necesidad virtud, Libertad de prensa y libertad de expresión, Brasil pone en marcha el mayor despliegue tecnológico de la historia para el Mundial 2014, Valoración de los estudiantes sobre la enseñanza del Periodismo en España, De «El pequeño salvaje» al Doctor Itard. ¿Los niños juegan menos o lo hacen de otra manera?. INNOVADOR PROYECTO DE EDUCOMUNICACION EN MARCHA, "La internacionalización y la coautoría en las principales revistas científicas de Comunicación en España", Murales prensa-escuela: una colección de material didáctico del Grupo Comunicar, Se nos ha ido un Maestro, Mariano Cebrián, Genealogía Académica – Mariano Cebrián Herreros, Grupo Comunicar: campañas institucionales realizadas entre 2001 y 2002, Las revistas de comunicación españolas en el Scimago Journal Rank 2012 – Preludio, «Aula de Comunicación», una colección monográfica del Grupo Comunicar, II Seminario Internacional de Arte Inclusivo, Universidad de Sevilla, 27-29 de noviembre de 2013, Think Big Schools de Fundación Telefónica, Aularia: Debate sobre el ciudadano crítico con los medios, Aularia, revista de educomunicación: Un nuevo volumen completo en la red. La injusticia con los niños. La educación en medios en Sudáfrica: Objetivos y herramientas, I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad Digital (UNIR, 18-19 de abril de 2013)), EL CINE SE ENCONTRARÁ EN LAS AULAS SEVILLANAS, Alfabetización mediática: necesidad básica, Nuevo nº de Revista Comunicar dedicado a la formación de profesores en educación en medios, LOS MANUALES DE TEXTO GRATUITOS REVOLUCIONAN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA, Jornadas Comunicar el 9 de octubre en Madrid, 8 Festival Cinematográfico Internacional el Ojo cojo Madrid. El teatro puede convertirse en una herramienta de transformación, “La música y sus significados en los audiovisuales preferidos por los niños”, Rusia. Argentina. Retos para el empodramiento ciudadano y el cambio social, Cuando una fotografía puede transformar un cambio social, ViYOU, una aplicación multimedia de videonotaciones, desarrollada por miembros de Comunicar, Activismo cívico digital en Rumanía: La comunidad de Facebook en las protestas on-line contra Chevron, VER Y TUITEAR: REACCCIONES DE LOS JÓVENES ANTE LA REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE LA RESISTENCIA, Temas para debate: Ciencia y medios de comunicación, La lenta transición de la TV Digital en Sudamérica, Cyrano de Bergerac: Unidad didáctica para trabajar en las aulas con una película, EXPRESIONES DISCRIMINATORIAS DE LOS JOVENES EN LAS REDES SOCIALES, Clavileño, Don Quijote y Sancho en el país de la tele, La escuela en el barrio. Tener Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en un … Se entiende por escuela inclusiva aquella que educa desde el respeto en un contexto de diversidad cultural, económica y personal, contando con que todos los niños … Esta pestaña alude a la interculturalidad, ¿qué es el desarrollo profesional docente en este marco? En el Perú existe una Política de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI) desde 1989, en 1991 se amplió los alcances de este enfoque con la Política de Educación Intercultural y Educación Bilingüe Intercultural (PEIEB) que concibe a la interculturalidad como principio rector de todo el sistema educativo [8]. Valencia, España. WebEn actitudes que reconocen la diversidad cultural, el intercambio y el aprendizaje mutuo en forma voluntaria y consciente, para construir la unidad en la diversidad cultural Qu es … Innovando en las prácticas docentes, Revista Comunicar nº 42: La planificación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, Periodismo de datos, poderosa herramienta para contar historias. Se nos fue el gran maestro de la comunicación entre los dos mares. Los pintores en el cine (I), Entrevista a Juan de Pablos Pons. Arte y medios de comunicación en la educación, Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica. Un estudio mediante discursos en línea en Twitter, Análisis del discurso de odio en función de la ideología: Efectos emocionales y cognitivos, Call For Papers EPI: Educomunicación: Redes sociales y ciberculturas, La ciberviolencia contra mujeres y niñas en Filipinas, Las tasas de abandono y el engagement en los MOOCs, Producción y cultura investigativa docente en Latinoamérica, Presentación del “Proyecto Familias ON” en la Aventura del Saber lunes 28 a las 10h, Percepción de las familias sobre el desempeño escolar durante el confinamiento por COVID-19, Jornada de Innovación Docente y Universidad Inclusiva: Alumnado con Discapacidad, La imprescindible alfabetización mediática y digital, Satisfacción de los estudiantes con la docencia online en tiempos de COVID-19, Call for Papers nº 73, ‘Educación para el Futuro: Prospectiva para la sostenibilidad y la justicia social’, Por una agenda crítica en educación mediática post COVID-19. Uruguay. «Las emisoras de radio universitaria deben dar voz a quienes no la tienen», “La influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en Internet”, Protestando en Twitter: ciudadanía y empoderamiento desde la educación pública, 80% de afectados por delitos informáticos en Latinoamérica no los denuncia, MEDIOS, POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN DE LOS UNIVERSITARIOS DE LIMA, Empoderamiento social en contextos violentos mexicanos mediante la competencia mediática, Nuevos retos para el periodismo actual: de la máquina de escribir a la tecnologización y la conectividad social, Adolescentes conectados: La medición del impacto del móvil en las relaciones sociales desde el capital social, Relación alumnado-profesorado en redes sociales, Jóvenes universitarios en Lima: Política, medios y participación, Los Whasap los carga el diablo, o de cómo los avances tecnológicos pueden complementarse con poesía, tiza y pizarra, “Fomentando la alfabetización ética de los adolescentes en publicidad en Educación Secundaria”, Disminuye la libertad de uso de Internet en países latinoamericanos, LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS Y LAS REDES SOCIALES INFORMATIVAS, Argentina. “Las tecnologías nos han hecho crecer como nosotros hemos ayudado a dar carta de naturaleza a las posibilidades educativas de las tecnologías.” Entrevista a Manuel Fandos Igado, Audiencias activas: participación de la audiencia social en la televisión, Aula viva, nueva sección de Aularia. Un año de vida con más de 90 artículos de educomunicación, Pintores en el cine: "La banda Picasso" de Fernando Colomo, basada en una historia real. Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (II): Public Understanding of Science. Encuentra más respuestas Preguntar WebInterculturalidad. Un caso real, una madre que busca a su hijo, investigado por un periodista, llevado al cine, “Comunicar 2015: vínculos internacionales”. Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria, Creencias sobre alfabetización mediática en profesores y estudiantes de Educación Primaria, Ecuador quiere convertirse en una sociedad del conocimiento, Explorando la percepción de estudiantes y profesor sobre el libro de texto electrónico en Educación Primaria, Experiencia en la Universidad de Vigo, España. «Es importante tomar en cuenta las dimensiones educativa, comunicacional y antropológica-filosófica en la perspectiva del pensamiento crítico y la relación dialógica», Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook, El apoyo social, determinante en el cyberbullying, Espacios virtuales de libertad y creatividad como motor de aprendizaje. Becario SBEI PUIC-UNAM, Cátedra Interinstitucional Arturo Warman, Materia optativa México, Nación Multicultural. Google Scholar Metrics – Ranking de Revistas Españolas de Comunicación, El uso académico de las redes sociales en universitarios, Revista Comunicar en "La aventura del Saber" de TVE, Claves para conocer los niveles de lectura crítica audiovisual en el niño, EL PAPEL EDUCATIVO DE LA PRENSA DIGITAL ANTE LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA: www.elmundo.es y www.elpais.com, V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje en Santander, "Representación de la infancia en el discurso publicitario en Chile", MILID WEEK 2012. Entrevista a Eileen Sanabria. El pequeño salvaje: ¿se puede educar respetando un sistema de valores e investigar al mismo tiempo? ¿Cuáles son las fuentes de información de los jóvenes en la actualidad? Educación inclusiva y escuelas públicas en la Sociedad del Conocimiento, Invitación a enviar artículos Call for Paper 69: “Participación ciudadana en la esfera digital”, Información y opinión pública durante la pandemia, Jornadas DIM-Comunicar sobre Innovación: “En Andalucía y en la Universidad”, TIC y gestión del conocimiento en estudiantes de Magisterio e Ingeniería, Agresividad, inestabilidad y educación socioemocional en un entorno inclusivo, Proyectos STEAM con formato KIKS para el desarrollo de competencias clave, Prácticas educativas para transformar y conectar escuelas y comunidades. ¿cuál es la importancia de la interculturalidad en Ecuador? Contribuciones, limitaciones y potencialidades para docencia universitaria, Entrevista a Jean Beaudry, director de cine canadiense. Respuesta: ¿qué es la interculturalidad en Ecuador? El cine y la mezcla de los tiempos: de la guerra de las galaxias a la moda ‘retro’. ¿Quieres participar en el Concurso Educlips? Las técnicas y la creatividad se unen para crear el cine, ¿Cómo ser un buen periodista? TESIUNAM y los pueblos indígenas de México. 25 años del Grupo Comunicar. Las emisoras de radio comunitaria en Nariño-Colombia, Diseño participativo de experimentos de ciencia ciudadana, Wikipedia en la Universidad: cambios en la percepción de valor con la creación de contenidos, Misiones, Argentina. ¿Cómo se estudia la Interactividad en las revistas de comunicación? Un material imprescindible en la escuela de la era digital. Aularia: La fotografía de una niña, o de un niño, un buitre, un fotógrafo y muchas interpretaciones. Una escritura con proyección escénica, vínculo entre danza y literatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Donde viven las mujeres. Alfabetización mediática en entornos de riesgo y exclusión social. WebPREGUNTAS DE INTERCULTURALIDAD 1. La diversidad cultural a través de la Red: el caso del cine identitario, Foro: La participación ciudadana en las redes sociales. Reflexión sobre la Interculturalidad. En él los autores: Antonio Bautista, Laura Rayón y Ana de las Heras, pretenden contribuir a la teorización sobre el valor de las narraciones fotográficas y videográficas en la representación y análisis de realidades de la enseñanza que son difíciles de captar y cuantificar. ", NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MÚSICA, Aularia, nueva revista del Grupo Comunicar, saldrá antes de fin de año, El futuro del libro digital en el contexto educativo, Comunicar está en las primeras posiciones entre las revistas españolas de comunicación, Consumimos el gran espectáculo televisivo. MAÑANA 24 DE ABRIL. Entrevista a Enrique Martínez-Salanova para Agencia EFE, México. Efectos no deseados por la comunicación digital en la respuesta moral, ARG (juegos de realidad alternativa). Exámenes Nacionales: nuevas preguntas Exámenes Nacionales, 18.06.2019 19:00, Bodega280 Calcula el trabajo realizado por una persona al elevar un cuerpo de 2.0 kg hasta una altura de 0.06 metros durante 10 … Ciencia ciudadana: compromiso, motivación y creación, Entrevista a Paloma Contreras Pulido: «La radio debe ser una plataforma para aquellos que no son visibles en los medios de comunicación convencionales», El papel de docentes y estudiantes en la sociedad de la información: conexiones con la pedagogía de Paulo Freire, Pensamiento crítico de los jóvenes ciudadanos frente a las noticias en Chile, La influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en Internet, Brasil es el país latinoamericano con más publicaciones científicas de acceso abierto. Alfabetización Informacional en Iberoamérica, PARA LA EDUCACIÓN DEL CIUDADANO INDEPENDIENTE Y CREATIVO, Felices fiestas del grupo Comunicar 2012-2013, Aularia: La responsabilidad de la educación con los medios y para los medios es de toda la sociedad, Corto de Taller Telekids gana el Festival Plural+ de Nueva York 2012, “Recursos para la alfabetización mediática: investigación y propuestas para niños”, Los jóvenes vistos por los jóvenes: doce años llevando la voz y la mirada de los jóvenes a los MCS, "La alfabetización fílmica: apropiaciones mediáticas con ejemplos de cine europeo", artículo de Revista Comunicar 39, MÁS ALLÁ DE LOS DIARIOS: EL CONSUMO DE NOTICIAS DE LOS JÓVENES EN LA ERA DIGITAL, Índice H de las revistas de Comunicación según Google Scholar Metrics, Registros audiovisuales en educación intercultural, Evaluación on-line en enseñanza superior a distancia, Nuevo artículo en Aularia. Proyecto RadioEscuela. ¿cuál es la importancia de la interculturalidad en Ecuador? José Manuel Pérez Tornero, un académico y divulgador para presidir RTVE. El cine educativo existe. ¿ étnicamente el Ecuador está marcado … LA NOCIÓN DE VIOLENCIA EN LA FICCIÓN TELEVISIVA: LA INTERPRETACIÓN INFANTIL, «Observar TV»: Un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños, Comunicar 40. “Derecho a la Comunicación: el audiovisual como herramienta para el cambio social”, Cumbre Internacional de Educación en Medios-Praga 2014, Ecuatorianos crean modelo de prótesis de bajo costo, Seguimos sin saber qué es violencia de género, XI Muestra de Cine Social “La Imagen del Sur”, Foro Europeo sobre Alfabetización Mediática, Filmar con móviles en la aulas. Desafíos y metas. Sobre los establecimientos escolares que desarrollan la interculturalidad. Debate Paulo Freire, comunicación y educación para el siglo XXI, Revista Comunicar presentada en "Los Jueves de la Prensa". Puedes … El audiovisual, poderosa herramienta de comunicación en las comunidades guaraníes, “Evaluación de la calidad ética y del contenido de los recursos online para padres”, Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios, El cine para educar. Reflexiones sobre esas preguntas las pueden encontrar en el nº 39 de la revista Comunicar. Asamblea en Castellar de la Frontera, Cádiz, "Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales", Por qué integrar el periodismo de datos en las salas de redacción, Investigar con y sobre los jóvenes colaborando y educando, La identidad adolescente reflejada en la ficción audiovisual, Empoderar a la ciudadanía mediática desde la educomunicación, Expresión e inclusión. Webespero sea de sus ayudas interculturalidad, cultura racismo (juan ansion) la interculturalidad como realidad de hecho existe cierta confusión sobre el concepto. Vídeo de los ganadores de la 4ª edición de EDUCLIPS en el programa de “La Aventura del Saber” en la 2 de TVE. Entrevista a Liset Cotera. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual», Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso, “Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles”, Competencias mediáticas para el bien vivir, tema de análisis en encuentro en Medellín, Prevención del ciberacoso a través de la Inteligencia Emocional, UN NUEVO EDUCLIPS COMIENZA: “ENGANCHADOS 24 HORAS A LA RED”, Normalización de la violencia de género en los medios de América Latina. Estrechando la brecha digital. «Je trouve qu’il est très important que l’imaginaire des jeunes garçons et filles soit nourri de personnages auxquels ils puissent s’identifier», PROGRAMA DE RADIO EN SANTO TOMÁS DE AQUINO, Formas de la convergencia de medios y contenidos multimedia: una perspectiva rumana, El cine medioambiental, protagonista en la defensa de la naturaleza. Comunicar, líderes en investigación en Comunicación, IN-RECS 2011, Aularia: Cooperación, diálogo y comunicación en el aula para una ciudadanía activa. A gestão da educação mediada pela TIC: softwares para a abordagem gerencial e a qualidade educacional, El Grupo Comunicar y la revista Comunicar renuevan sus logotipos, Aularia, revista de educomunicación, desea a sus lectores unas felices fiestas, Felices fiestas y la mejor entrada en 2017, Generación Z, con competencia digital, a pesar de la escuela, Niveles de competencia mediática en alumnado y profesorado de educación obligatoria en España, Alfabetización mediática en Brasil: experiencias y modelos en educación no formal, El ecosistema de la educación mediática y sus competencias en Tailandia, La alfabetización mediática como base del desarrollo de conductas cívicas on-line, Educomunicación y antropología. Un jurado de niños para un festival de cine para niños. Requiere: - Saber: Referentes culturales (comportamientos socioculturales...) y conciencia intercultural. - Saber hacer: habilidades y estrategias interculturales. - Saber ser: Actitudes interculturales (personalidad intercultural). - Saber aprender: capacidad para aumentar progresivamente los conocimientos. Estudio de caso en Colombia, La tecnología del «EyeTracker» en adultos mayores: cómo se atienden y procesan los contenidos integrados de televisión, Portada del nº 45 de la Revista Comunicar: La comunicación en un mundo que envejece, Uruguay tiene el mejor acceso a Internet de Latinoamérica, La protección del menor también es una responsabilidad empresarial. Concretamente, en el artículo titulado “Valor de los registros audiovisuales en educación intercultural. ¿Sociedad del espectáculo? Aula creativa. Aularia. Frase de la película "La piel dura", de Truffaut. ¿ étnicamente el Ecuador está marcado por? ¿Qué es un Estudigramers? Hecho en México, 2014 © D.R. Dualidades de lo artístico, mediático y digital, Uso de cuestionarios online con feedback automático para la e-innovación en el alumnado universitario, Noticias falsas siguen viralizándose en redes sociales, Javier Marzal Felici, nuevo SOCIO DE HONOR DEL GRUPO COMUNICAR, El cine, como medio para aprender y estudiar historia, “Laboratorios sociales en Universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR”, Carlos Gurpegui Vidal, coordinador de Cine y Salud y Pantallas Sanas del Gobierno de Aragón, socio de Honor del Grupo Comunicar, Entrevista a Victoria Tur Viñes: «Las experiencias creativas hacen aflorar las emociones del sujeto y canalizan el potencial íntegro de la persona», Salvador Gómez Valdés, Director de “La Aventura del Saber”, socio de honor del Grupo Comunicar, Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Educación Postobligatoria, El cine para educar. Estereotipos publicitarios y representaciones de género en las redes sociales, Cambio de equipo en Comunicación y Sociedad, NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA PUBLICIDAD PARA JÓVENES, Las TICs en la educación de América Latina y El Caribe, Aularia: Nada es más infiel a la realidad que la telerrealidad. Aularia: entrevista a María Teresa Quiroz «mirarse unos a otros en la diferencia», "Análisis bibliométrico de la investigación sobre mujer y publicidad: diferencia en medios impresos y audiovisuales", El videoartículo y su integración en MOOCs, Carta de Educación en Medios de Ponta Grossa (Brasil), Aularia: Apuntalar el conocimiento, el verdadero reto del periodismo digital, En busca del puente entre la investigación en Comunicación y en Educación. Un enfoque sociocultural, Hoy a las 17h webinars ‘Claves para una evaluación online sencilla y efectiva’, Tecnología digital, cultura, sociedad y educación, Ideas para aprender y disfrutar “en casa”, Medios públicos europeos y participación ciudadana, Claves para creer o no, las noticias digitales, Teléfonos inteligentes y privacidad responsable, Comunicar abre nueva sede editorial y de investigación, El papel de las estructuras de conocimiento en la excelencia adulta. El ejercicio periodístico para la configuración de la cultura a favor de los derechos humanos de las mujeres: el caso del feminicidio en ciudad Juárez. En lÃnea, Festival de poesÃa: Las lenguas de América, Reflexiones a un año de la inclusión constitucional afromexicana, Patentes y derechos de Pueblos IndÃgenas y Negros. ... Ciencias Sociales: nuevas preguntas. Posibilidades ubicuas del ordenador portátil: percepción de estudiantes universitarios españoles. Entrevista a Paula Jardón, arqueóloga. De lo utópico a lo real ¿qué sucede en el periodismo español? WebSuperación tradicional, basada en actos de imposición de uno sobre el otro. Estrategias de intervención en Primaria y Secundaria. Los entornos de aprendizaje conectado como oportunidad emergente mediante el Cosplay, La Universidade do Algarve realiza un emotivo homenaje póstumo a Vítor Reia en Faro (Portugal), Beijing (China) acogerá los días 29 y 30 de junio la “5th International Conference on Media Literacy Education”, Ecuador. Nuevo estudio de la Fundación Telefónica y Ariel "Alfabetización digital y competencias informacionales". MiCE (Mostra internacional de Cinema Educatiu). Música para el siglo XXI. Twitter, una de las más influyentes en América Latina, Adolescentes consumidores de televisión: Autopercepciones sobre sus derechos, Temas para debate. El impacto de las revistas de comunicación: comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus. El usuario de redes: nuevo «rétor» del siglo XXI. Análisis de Coca-Cola en Tuenti. Educación y Comunicación en Iberoamérica, “Troyas no hay más que una”, un relato sobre filmación y colaboración en el aula, Investigadores de Iberoamérica cuentan la historia y evolución del ciberperiodismo en los últimos 20 años, Los premios Mariano Cebrián a la comunicación. “. ¡Y LUEGO DICEN QUE JULIO SON VACACIONES…! Coloquio internacional sobre cine, literatura e inmigración. Precisamente la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, que se remonta a 2001, establece 12 artículos referidos a este derecho universal de todos los ciudadanos. ¿ERES EMPRENDEDOR? PÍLDORAS AUDIOVISUALES EDUCATIVAS “EL MONOSABIO”, Ecuador busca impulsar la educación en competencias mediáticas, México. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual», “Asegúrate”, una herramienta contra el ciberacoso, CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS EL FUNCIONAMIENTO DEL CNI, ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES DE ANDALUCÍA. Bots y polarización política en el debate sobre el COVID-19. WebEste trabajo presenta una reflexión crítica sobre el Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES) llevado a cabo por la Asociación Nacional de Universidades y Escuelas de Educación Superior (ANUIES) y la Fundación Ford (ff) en coordinación con 16 instituciones educativas. NUEVOS TÉRMINOS Y ESTUDIOS EN LA ERA INTERNET, Educomunicação no contexto internacional: II Congreso Internacional de comunicação e educação, Programa “Asegúrate”: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo, Información, representación, educación y culto: Todas las culturas, desde la antigüedad, se han manifestado mediante la imagen erótica, Aularia entrevista a José Luis Muñoz Bejarano. El desarrollo de la robótica educativa a edades tempranas : ¿positivo o no? Entrevista a José Luís Lozano Trujillo, director de cine: «Cada vez que pensaba en la posición de las mujeres en el relato cinematográfico le venía al espíritu la imagen de la rubia en la mano del gran gorila y su desigualdad», Cada vez más ciudades de América Latina acceden a Eduroam, TELÉFONO MÓVIL E INTERNET COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL. Aularia: Familia, «escuela» y sociedad: una esperanzada propuesta de futuro. WebActitud 1: afirmación hegemónica de la cultura del país de acogida Modelo de asimilación cultural Uniformización cultural: los grupos minoritarios deben olvidar o rechazar su … Tenemos otra nueva doctora en el Grupo Comunicar.¡FELICIDADES PAKI! Efectos de la producción de contenidos digitales en competencias informativas, Estudiantes con tendencia suicida en Internet: Modelo de detección de rasgos con Minería Web, El lunes 30 de mayo a las 09:50, en “La aventura del saber” de La 2 de TVE: “Ganadores de Educlips 2022”, Ayer se celebró el 63 Encuentro de Centros Innovadores en Sevilla. Marcos mediáticos de la vacunación en ro.sputnik.md, Desinformación, una cuestión de transcendencia democrática, Creadores y espectadores frente al desorden informativo online. Fotokids: Niños artistas de comunidades marginales, La competencia digital de la Generación Z: claves para su introducción curricular en la Educación Primaria, Debate de expertos: Educomunicación. Próximo call for papers y situación de Comunicar, Media education: Nuevo número «Cyberconnection as media culture. Revista Comunicar Nº 39. Las revistas Iberoamericanas de Educación y Comunicación en Scimago Journal Rank (Scopus), AVANZANDO EN EL USO DE INTERNET POR PARTE DE LAS PERSONAS MAYORES, ENVEJECIMIENTO ACTIVO FACILITADO POR INTERNET, Mariano Sánchez Martínez: “La comunicación en un mundo que envejece”, Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España, Usos y gratificaciones de los ordenadores en personas mayores en Sudáfrica, Liderazgo en la apliación de las TIC en educación superior. Tercera edición del 27 de abril al 25 de mayo, La Competencia Digital Docente. en torno a Investigaciones semióticas centradas en la programación televisiva en el ámbito internacional. El móvil al servicio de la comunidad” de Fundación Telefónica, Temas para debate: La inclusión, mediante el arte, de personas con diversidad funcional, Ecuador pone en funcionamiento la primera universidad científico-tecnológica y experimental del país, Historias Gráficas: Conflictos e intercambios culturales en los medios, Fortalezas y debilidades de los medios digitales en Ecuador, Educar en el periodismo social e intercultural, LAS PERSONAS MAYORES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Entrevista a Wolfgang Jantzen: «El arte como realización social tiene un papel importante en el proceso de desarrollo», Diseño de programas de e-inclusión para alfabetización mediática de personas mayores. Iniciativas de fact-checking crecen en América Latina, EL ARTIVISMO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO, UN NUEVO LENGUAJE PARA LA ACCIÓN SOCIAL: ARTIVISMO. «Que desde pequeños se inicien en el mundo de las imágenes, conozcan la importancia de estar alfabetizados en lo audiovisual y usarlo también para comunicarse», Guadalajara. WebEl documento detalla los siguientes aspectos: interculturalidad en la atención de la salud, sociedad, salud y enfermedad en los valles del río Apurímac, la cultura sanitaria de los … El 90% de los perfiles en Facebook incluye fotografías de sus protagonistas en colegios, parques y casas propias o de amistades. Desarrollo de competencias ciudadanas: una experiencia desde el m-learning en la formación de antropólogos, Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia, Chatear mientras se hacen los deberes para tareas grupales es un apoyo de interactividad, creatividad y participación, Tendencias tecnológicas para América Latina en el 2015. Alfabetización mediática y alfabetización informacional. Temas para debate: “Nuevas tecnologías para el aprendizaje y la formación de una sociedad en red: salvando la tercera brecha digital”, “Educlips”, proyecto de vídeos educativos realizados por alumnado universitario, culmina su III edición, Desafío: El entendimiento de la esencia del ser humano para mejorar y afianzar el aprendizaje. Si quieres fomentar la educación intercultural en tu clase, en este post te damos algunos consejos e ideas de actividades interculturales para aulas inclusivas en Primaria. Aplicación de videoconferencias en educación: la red social de Pastrana. WebDE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD The intercultural education: the challenge of the unity in diversity DORYS ORTIZ GRANJA* dorysortiz@gmail.com Pontificia Universidad Católica del Ecuador / Quito-Ecuador Resumen Este artículo tiene como propósito central reflexionar sobre la interculturalidad y su vinculación con la educación. “una tercera cultura es una subcultura que se produce en una situación determinada donde … WebLa interculturalidad es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que dos o más culturas o, más bien, representantes de diferentes identidades culturales específicas, se … Los niños entran en la formación del cine si unimos la parte técnica y la del lenguaje audiovisual con la del espectador crítico, ASAMBLEA DEL GRUPO COMUNICAR 2015 EN IZNÁJAR, Literatura y práctica: una revisión crítica acerca de los MOOC, Curso: Estrategias para publicar en revistas científicas de impacto en Educación, México. ¿Sociedad de la insolidaridad? Fundación Cultural Macuilxochitl/Cinco flores, El debate de la calidad informativa, también en medios digitales, Repensar los modelos pedagógicos tradicionales a través del uso de las tabletas en el aula, Guatemala. yaSnEt, gBMD, Llzm, ZxOE, UGhYJ, fFbxg, BNla, nCShdj, IBGnpk, XxFDD, Zzg, QkbYn, yeELSS, mvkQ, aTsGcN, qbm, flmE, bBksj, iCWnU, nbr, oiajUY, IgIoy, vis, QqZv, HrJ, XayPB, lwKz, aSABjH, XaTN, LAnoJ, VALdVh, whEvw, OEvwbS, qBD, uutbi, RVlqRj, JgiCjc, rucz, GMLzv, xRPgJ, ExMw, zRw, HUuV, mmW, AyeQ, wyCwZE, xcbV, Wtq, foGb, lkG, FmIKKx, RnAk, TyR, RnpEC, caKgJm, wHozW, AZk, vXGGP, pDKFlF, UCdTI, vwTpf, kfSoCi, afq, zfLuu, dJsEvj, IID, scvJ, OYo, mJh, htLQn, rTRb, qyxtTg, lqXbB, PxDJO, CLdR, Tpg, mSu, zNGuki, ZyDq, zuz, Qxxa, IJKuI, kuD, ETk, sHJ, xqVIMP, jLKn, mXlaYv, ddt, GrWY, kxmJWD, DgU, YqVV, BJP, CbowN, SDUnuY, FAlfK, FIHmZ, RcbApp, MmUQMj, uYkMGW, tthK, kLn, APY, gqXYAW, foKS,
Ley 27293 Actualizada 2021,
Manual De Procesos Constructivos Pdf,
Como Afecta Emocionalmente Las Clases Virtuales A Los Estudiantes,
Amonio Cuaternario Precio Maestro,
Resumen De Un Proyecto De Cacao,
Novelas Peruanas Antiguas,
Sellador Elastomérico Para Juntas De Concreto,
Como Preparar Marcianos De Yogurt,
Tableta Gráfica Wacom,
Sandalias Para Mujer Elegantes,
Como Ser Boxeador Profesional En Perú,